Ahora, parece ser que cualquiera se puede autodefinir como community manager . Ello está provocando que la gestión social media de ciertas empresas nos invite a llevarnos las manos a la cabeza.
Muchos son los que se animan, le dan al botón de «crear una página» y… ¡Su empresa ya está en Facebook! Y creen que todos sus amigos automáticamente se harán fans. Luego los amigos de estos, y luego los amigos de los amigos y así hasta que miles de usuarios sean fans de tu taller mecánico o floristería. Aunque esta afirmación parezca irreal, me lo han contado en primera persona.
Cualquier community manager, cuando ha comenzado por primera vez a gestionar una página de Facebook, se encuentra ante la pregunta de: «¿Y ahora qué?» He asistido a distintos cursos y en ninguno explican exactamente cómo dinamizar una página de Facebook. Por ello, no queda más remedio que tener interés en aprender, saber observar y analizar qué hacen los líderes y ser cautelosos para que nuestros errores, que seguro que los va a cometer, sean los menos posibles.

Consejos para administrar de forma eficaz una página de empresa en Facebook
Basándome en mi experiencia de unos cuantos años gestionando fan pages de distintas temáticas: Plátano de Canarias, Naranjas Fontestad, Anecoop… o hasta la de mi propio barrio, Benicalap; resumo aquí una serie de consejos que seguro que a cualquier community manager le puede ayudar.
- Postea con regularidad. Al menos 3 veces a la semana. Una buena opción para planificarte es utilizar la opción de programar que ofrece Facebook.
- Publicar con frecuencia no significa «vomitar posts». Publicar 3 ó 4 seguidos lo único que puede provocar es que tus fans se harten y te bloqueen.
- Calidad antes que cantidad. Si ya conoces a tu comunidad, sabrás qué es lo que mejor aceptación tiene. Antes de publicar, pregúntate si va a estar a la altura de tus mejores publicaciones, aquellas que más «me gusta», comentarios o veces han sido compartidas.
- Línea de comunicación definida. Define previamente cuál será la temática de tu página y postea siguiendo esa temática.
- Nunca bajo ningún concepto escribas todo en mayúscula.
- Dirígete a tus fans de forma adecuada. Hablas en nombre de una marca o empresa, por lo que has de escribir con un tono que responda a la identidad corporativa de la misma. No estás hablando con tus amigos. Imagínate que el presentador de los informativos abriera el telediario al más propio estilo de un presentador de circo: «Ladies and Gentlemen, con todos ustedes, ¡la prima de riesgo se dispara!».
- No te mires el ombligo. Habla de tu producto, marca o empresa, pero también de otros temas que puedan interesar a tu comunidad.
- Contesta con nombres y apellidos siempre a tus usuarios. Agradéceles sus comentarios. Dales respuesta. Responde a sus dudas o sugerencias.
- Incentiva que los usuarios participen aportando contenidos.
- Vídeos, imágenes, humor y nostalgia. Si tu publicación puede incluir una pregunta que invite a comentar, mejor. Si puedes añadir un enlace a tu web o a donde quieras dirigir tráfico, mejor aún. Si añades una buena imagen, todavía mejor. Y si además puedes añadir humor, nostalgia o algún tipo de insight que conecte con tu comunidad, ¡de sobresaliente!